
Devolución del IRPF por trabajos en el extranjero: guía para no perder dinero
Trabajar en el extranjero abre puertas y aporta un valioso bagaje profesional, pero también puede generar quebraderos de cabeza al gestionar los impuestos. Sin embargo,
En pronunciamiento de la Resolución de fecha 12 de mayo de 2023, el TEAR ha estimado la reclamación formulada contra la liquidación provisional del ISD de la Comunidad de Madrid, determinada por la DGT de la Comunidad de Madrid, que negaba la aplicación de la bonificación del 99 por ciento de la cuota, con fundamento en que la donación documentada ante un Notario francés y apostillada, no tendría la consideración de documento público, requisito exigido por el artículo 3.cinco.2 de la Ley 4/2006, de 22 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas. Por el contrario, el TEAR aprecia que no puede excluirse de
la consideración de documentos públicos a aquellos formalizados ante Notario extranjero, siempre que se cumpla con la legislación notarial del Estado correspondiente, aunado al hecho de que la apostilla del documento ha reconocido la condición de “documento público”, confirmando de esta forma su categoría documental.
EL TEAR igualmente ratifica que el único requisito exigido por artículo 25.2 del Decreto Legislativo 1/2010, de 21 de octubre, consiste en la mera formalización de la donación mediante un documento público, por lo que no puede considerarse imprescindible el otorgamiento de una escritura notarial de donación propiamente dicha.

Trabajar en el extranjero abre puertas y aporta un valioso bagaje profesional, pero también puede generar quebraderos de cabeza al gestionar los impuestos. Sin embargo,

La residencia no lucrativa constituye una autorización legal para residir en España sin realizar actividades laborales o profesionales, diferenciándose expresamente de otras figuras como la

Resumen ejecutivo El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), en dos resoluciones de 17 de julio de 2025, ha fijado doctrina vinculante sobre el momento en que