
Empresa familiar en España: características y ventajas clave
¿Sabías que más del 85% de las empresas en España son familiares? Este modelo empresarial no solo impulsa el empleo y la economía nacional, sino
Trabajar en el extranjero abre puertas y aporta un valioso bagaje profesional, pero también puede generar quebraderos de cabeza al gestionar los impuestos. Sin embargo, a la hora de revisar la fiscalidad internacional, la cosa se complica. Mucha gente no sabe que puede aplicar una exención en el IRPF que suponga una devolución del IRPF por trabajos en el extranjero y, por desconocimiento, deja escapar dinero que realmente le pertenece.
En este artículo te ofrecemos una guía clara para entender la exención del IRPF, comprobar si cumples los requisitos y presentar tu solicitud de forma correcta.
La normativa española prevé una ventaja fiscal que muchos desconocen: la exención en el IRPF por el salario de los de los días de trabajo en el extranjero. Básicamente, si resides fiscalmente en España pero desarrollas tu actividad fuera, algunos de esos ingresos pueden quedar libres de impuestos, siempre que cumplas las condiciones exigidas.
Este beneficio es especialmente útil para expatriados en determinados casos, desplazados temporales o trabajadores vinculados a empresas españolas pero que prestan servicios en otros países en beneficio de una empresa extranjera. Si te encuentras en alguna de estas situaciones, merece la pena revisar si puedes beneficiarte de esta exención.
La devolución del IRPF por trabajos en el extranjero no se concede automáticamente., y aunque es una ventaja muy atractiva, no cualquiera puede acogerse a este régimen fiscal. Hacienda revisará al detalle que se cumplan todos estos puntos clave:
Cualquier fallo en alguna de estas condiciones puede suponer un rechazo de la solicitud, así que conviene repasar todos los detalles antes de presentar la declaración.
Uno de los aspectos más delicados del proceso es la justificación documental. Para que Hacienda reconozca la exención del IRPF por trabajos en el extranjero, resulta esencial reunir todos los documentos que respalden tu actividad fuera de España. Entre ellos deben figurar los contratos laborales o mercantiles que acrediten tu relación con la entidad extranjera, así como los certificados de empresa que detallen con precisión los periodos en los que desempeñaste tu labor fuera del territorio nacional.
También es recomendable poder probar los días de presencia y trabajo en el extranjero. Cuanta más completa y rigurosa sea tu documentación, más sencillo será el trámite de devolución y menores las probabilidades de problemas en una revisión posterior por parte de Hacienda.
La exención por trabajos en el extranjero se gestiona dentro de la declaración de la renta y. Generalmente aunque el proceso es relativamente sencillo, conviene hacerlo con precisión para evitar errores. Los pasos habituales son los siguientes:
Si ya presentaste tu declaración y olvidaste aplicar la exención, todavía puedes solicitar una rectificación de autoliquidación para recuperar las cantidades pagadas de más. Esta opción permite corregir el error y reclamar lo que te corresponde, siempre que lo hagas dentro del plazo legal.
La pregunta inevitable es: ¿cuándo recibiré el dinero? Por ley, Hacienda dispone de seis meses para resolver y abonar la devolución, pero en la práctica este tipo de trámites suele llevar más tiempo. Las comprobaciones adicionales de la documentación hacen que el pago pueda demorarse entre seis meses y un año. Tenlo en cuenta y guarda todas las copias de los documentos presentados: te ahorrará problemas si Hacienda necesita verificaciones posteriores.
Muchas solicitudes son rechazadas por descuidos fáciles de evitar. Entre los errores más comunes destacan:
Preparar bien los documentos y comprobar cada requisito antes de enviar la declaración ahorra tiempo y evita devoluciones denegadas.
Aunque a simple vista el proceso pueda parecer sencillo, la normativa del IRPF es compleja y sujeta a cambios frecuentes. Esto significa que un detalle pasado por alto puede traducirse en errores costosos o en la pérdida de beneficios fiscales a las que tienes derecho. Por eso, en la mayoría de los casos, apoyarte en un asesor especializado en expatriados es una decisión prudente.
Un experto no solo aplicará correctamente la exención, sino que también identificará otras deducciones y beneficios fiscales que podrían mejorar tu declaración. Además, sabrá cómo responder ante requerimientos de Hacienda, evitando retrasos, sanciones y largas gestiones que pueden complicar tu situación financiera.
En Seegman contamos con un equipo con amplia experiencia en fiscalidad internacional y movilidad. Te acompañamos durante todo el proceso, resolviendo cualquier duda y asegurándonos de que recuperes lo que te corresponde, optimizando al mismo tiempo tu declaración y tus beneficios fiscales.

¿Sabías que más del 85% de las empresas en España son familiares? Este modelo empresarial no solo impulsa el empleo y la economía nacional, sino

¿Quieres trabajar en remoto desde otro país con respaldo legal? La visa nómada digital se ha convertido en una de las herramientas más atractivas en

¿Quieres invertir en Portugal y obtener la residencia europea? La Golden Visa en Portugal se ha consolidado como una de las vías más atractivas para