
¿Qué es una ETVE y por qué es clave en la planificación fiscal internacional?
Una ETVE (Entidad de Tenencia de Valores Extranjeros) es una sociedad constituida en España que se beneficia de un régimen fiscal especial sobre los dividendos
Si estás pensando en lanzar una startup en España, la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes puede marcar un antes y un después en tu proyecto. No es solo una norma más: supone un cambio de mentalidad en la forma en que el país entiende el emprendimiento.
Esta normativa, conocida como Ley de Startups, tiene una meta clara: poner menos trabas, ofrecer ventajas fiscales reales y facilitar que las ideas innovadoras no se queden en el cajón, sino que encuentren aquí un terreno fértil para crecer. En la práctica, esto significa atraer talento internacional, impulsar la inversión privada y consolidar la innovación como motor de competitividad.
En este artículo te explicamos qué hace que esta Ley sea tan relevante y cómo puedes beneficiarte de ella.
España aspira a convertirse en un referente europeo de innovación y emprendimiento, y esta Ley es una de las piezas clave para conseguirlo. La Ley de Startups regula ámbitos fiscales, laborales, migratorios y societarios, con un enfoque diseñado expresamente para empresas emergentes: compañías jóvenes, innovadoras y con alto potencial de crecimiento.
La importancia de contar con una normativa específica radica en la seguridad jurídica que ofrece y en la reducción de barreras de entrada. Para el ecosistema emprendedor, esto significa poder dedicar más tiempo a validar modelos de negocio y buscar inversión, y menos a navegar por trámites burocráticos interminables.
La Ley no está pensada para todas las empresas, sino para aquellas que aportan un componente innovador claro. Los principales beneficiados son:
Con la Ley 28/2022, estos colectivos encuentran un marco legal con ventajas fiscales y administrativas diseñadas para facilitar tanto la creación como la consolidación de proyectos.
Arrancar una empresa innovadora puede ser un reto, pero la Ley de Startups busca que ese primer paso sea mucho más ágil y sencillo. Para ello incorpora medidas como:
El ámbito fiscal es uno de los puntos más celebrados por el ecosistema emprendedor. España necesitaba un marco más competitivo para atraer capital y retener talento, y la Ley da pasos importantes en esa dirección.
Deducciones y bonificaciones más destacadas
Requisitos para acceder a los beneficios
Para acogerse a estas ventajas no basta con constituir una sociedad. Debes cumplir criterios como:
El efecto ya se deja sentir. Con un entorno fiscal más atractivo y un marco legal claro, los inversores muestran más confianza. Esto se traduce en más financiación para los emprendedores y en un talento internacional más dispuesto a instalarse en España.
Sectores como la biotecnología, la inteligencia artificial o las energías renovables están recibiendo un impulso notable. Proyectos que antes migraban a otros países para crecer ahora ven en España una oportunidad real.
La Ley 28/2022 ha recibido una acogida positiva por su capacidad de modernizar el marco fiscal y administrativo. Sin embargo, algunos expertos señalan que sus beneficios podrían quedarse cortos frente a los incentivos de otros países europeos.
Entre las críticas más recurrentes:
Aún así, es percibida como un paso esencial hacia la consolidación de España como destino de startups.
Si quieres aprovechar al máximo la Ley de Startups:
En Seegman acompañamos a emprendedores, inversores y equipos fundadores en cada fase: desde la acreditación inicial hasta la planificación fiscal y la expansión internacional. Nuestro enfoque es práctico y adaptado a la realidad del mercado, para que las oportunidades que abre esta Ley se traduzcan en ventajas competitivas reales.
Una ETVE (Entidad de Tenencia de Valores Extranjeros) es una sociedad constituida en España que se beneficia de un régimen fiscal especial sobre los dividendos
El representante persona física de una persona jurídica administradora asume un cargo orgánico con responsabilidad solidaria plena. Su designación implica consecuencias jurídicas y fiscales relevantes,
Establecer una sociedad en España puede ser un proceso ágil y eficiente si se planifica correctamente. Pero cuando el promotor es una persona o entidad