
VeriFactu, todo sobre el nuevo sistema de facturación electrónica
Seguro que ya has oído hablar de VeriFactu, pero puede que no tengas claro qué es ni por qué todo el mundo habla de ello.
Seguro que ya has oído hablar de VeriFactu, pero puede que no tengas claro qué es ni por qué todo el mundo habla de ello. No te preocupes. En Seegman hemos preparado esta guía para que autónomos, pymes y cualquier persona que facture en España entienda, sin complicaciones, cómo funciona el nuevo sistema de facturación electrónica que trae la Agencia Tributaria.
VeriFactu es el nuevo sistema de facturación electrónica diseñado para que los negocios, autónomos y empresas transmitan automáticamente sus facturas a la Agencia Tributaria. El objetivo es prevenir el fraude fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones económicas.
Esto lo han reforzado con el Real Decreto 254/2025, donde se aclaran exclusiones, plazos y hasta quién tiene que usarlo según el tipo de empresa o actividad. Así que ahora todo autónomo, pyme o sociedad tiene muy clara la hoja de ruta
En nuestra experiencia asesorando a pymes y autónomos, este modelo no solo agiliza la gestión contable, sino que también aporta seguridad jurídica al cumplimiento tributario. La AEAT busca con ello homogeneizar procesos y adaptarlos a la transformación digital que ya experimentan otros países europeos.
Todos los empresarios y profesionales que emitan facturas estarán obligados a utilizar un sistema compatible con VeriFactu, salvo determinadas excepciones. La obligación de facturación VeriFactu afectará tanto a autónomos como a sociedades, independientemente de su tamaño.
Según la normativa de facturación 2026, la obligación entrará en vigor de forma progresiva:
El funcionamiento es sencillo pero preciso. Cada factura generada debe incluir un código identificativo único (CSV) y una huella que garantice su integridad. El sistema se conecta con la AEAT a través de un canal seguro, enviando los datos en tiempo real o de forma diferida (en un máximo de cuatro días hábiles).
Esto permite a Hacienda validar la información y notificar posibles discrepancias. Desde Seegman recomendamos implementar soluciones certificadas que garanticen la seguridad de la transmisión y el cumplimiento AEAT facturas electrónicas desde el primer día.
Olvídate de facturar en papel o con el Excel clásico. Para cumplir con la obligación de facturación VeriFactu necesitas un programa que esté homologado, es decir, aprobado oficialmente.
El software debe estar conectado a la AEAT, evitar cualquier modificación “extraña” de las facturas y permitir guardar todos los envíos de forma segura.
Nosotros, desde Seegman, ayudamos a nuestros clientes a elegir la mejor solución tecnológica que se adapte a sus necesidades y evite líos con Hacienda.
Seguro que has oído hablar también de TicketBAI o del SII. Ojo, no son lo mismo.
En definitiva: si tienes actividad fuera del País Vasco y eres autónomo, pymes o empresa, lo tuyo es VeriFactu.
El incumplimiento de la obligación de facturación VeriFactu puede acarrear sanciones considerables. La normativa prevé multas tanto para la no conexión al sistema como para la manipulación de facturas o el uso de software no homologado.
Nuestra recomendación es adelantarse: revisar desde ahora los procesos internos y asesorarse profesionalmente para garantizar el cumplimiento AEAT facturas electrónicas antes del plazo límite.
Estos son algunos pasos prácticos para afrontar la transición con éxito:
Como abogados especializados en digitalización contable y cumplimiento fiscal, en Seegman recomendamos iniciar la adaptación cuanto antes para reducir riesgos y optimizar la gestión interna.
El calendario oficial marca 2026 como el año límite de implantación total del sistema VeriFactu en España. No obstante, las pruebas piloto y la homologación de software están ya en marcha desde 2025.
Conviene mantener un seguimiento continuo, ya que la AEAT sigue publicando actualizaciones sobre las especificaciones técnicas y los plazos definitivos de adopción.
La clave está en la prevención y la planificación. Estos son los pasos recomendados:
En Seegman acompañamos a autónomos, pymes y empresas en la adaptación normativa, asegurando que la transición al sistema de facturación electrónica sea ágil, segura y conforme a la ley.
Todas las que emitan facturas en España, independientemente de su tamaño, deberán adaptarse a este sistema antes de 2026.
En la web oficial de la Agencia Tributaria, el BOE y los textos íntegros de los RD 1007/2023 y 254/2025
Solo si está adaptado y homologado conforme a la normativa de facturación 2026. De lo contrario, deberás actualizarlo o sustituirlo.
Mayor agilidad administrativa, control de facturación en tiempo real y cumplimiento automático con Hacienda.
Pueden imponerse sanciones económicas y la pérdida de validez fiscal de las facturas emitidas fuera de plazo.
La fecha límite general para todas las empresas será el 1 de julio de 2026, aunque algunos colectivos deberán empezar antes.
Sí. En Seegman ofrecemos acompañamiento integral, desde la revisión de software hasta la adaptación jurídica y fiscal del negocio al sistema de facturación electrónica España.

Seguro que ya has oído hablar de VeriFactu, pero puede que no tengas claro qué es ni por qué todo el mundo habla de ello.

Resumen ejecutivo El Tribunal Supremo ha reafirmado recientemente la primacía del Derecho de la Unión Europea al inaplicar normas tributarias nacionales que discriminan a los

Resumen ejecutivo En los últimos años la Inspección Tributaria ha venido realizando campañas de revisión de operaciones de aportación de participaciones en empresas operativas a