
Convocatoria de juntas en sociedades: abuso de derecho y buena fe según el Tribunal Supremo
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo (TS) de 6 de febrero de 2025, núm. 190/2025 ha abordado un caso en el que una convocatoria de
En la Resolución de 16 de enero de 2024 la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGSJFP) consideró que el órgano de administración no puede acordar mediante acta el apoderamiento indistinto de cualquiera de los administradores mancomunados para la representación de la sociedad en el otorgamiento de una escritura de compraventa de una finca.
La administración mancomunada, a diferencia del consejo de administración, no es un órgano colegiado, sino que está formado por una pluralidad de sujetos individualmente considerados. Por lo tanto, los administradores mancomunados no pueden certificar con un acuerdo los apoderamientos que se generen entre ellos, sino que deberán revestir la forma de escritura pública de otorgamiento de poder.
En este caso, de acuerdo con los estatutos sociales de la sociedad vendedora, el poder de representación de la sociedad debía ser ejercido de forma mancomunada por los dos administradores conjuntos, de conformidad con los artículos 233.2.c) de la Ley de Sociedades de Capital y 124 del Reglamento del Registro Mercantil.
En consecuencia, la DGSJFP ratificó la negativa de inscripción de una escritura de compraventa de una finca, dejando establecido que los apoderamientos que excedan la representación social de los administradores mancomunados deben constar en escritura pública y no en un mero documento privado como es la certificación societaria, a pesar de que las firmas de esta se encuentren legitimadas por notario.
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo (TS) de 6 de febrero de 2025, núm. 190/2025 ha abordado un caso en el que una convocatoria de
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGSJFP) ha resuelto un recurso interpuesto contra la negativa del Registro Mercantil a inscribir el nombramiento
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGSJFP), mediante su decisión de 14 de enero de 2025, ha confirmado la necesidad de incluir