
Situaciones de conflicto de intereses de socios en junta
El Tribunal Supremo (TS) confirma que la prohibición de voto del art. 190.1 c) LSC solo aplica a derechos y obligaciones derivados del contrato de
El caso se originó cuando, al amparo del artículo 169 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), se solicitó al registrador mercantil la convocatoria de una junta general. La petición, realizada por un grupo de socios, indicaba como domicilio social el que constaba en los estatutos y en el Registro Mercantil. Sin embargo, dichas solicitantes conocían que ese domicilio no correspondía al efectivo, por lo que ni la sociedad ni su administradora podían ser localizadas en esa dirección.
La junta se celebró y en ella se acordó el cese de la administradora única y el nombramiento de un nuevo administrador. Frente a tales acuerdos, la administradora cesada interpuso demanda impugnando la validez de la convocatoria y, por ende, de los acuerdos adoptados.
En primera instancia, la demanda fue estimada al apreciarse una infracción del trámite esencial de audiencia previsto en el artículo 169.2 LSC. La sentencia destacó que la conducta de los socios solicitantes vulneraban el principio de buena fe, privando a la administradora de la posibilidad efectiva de intervenir en el expediente.
En apelación, la Audiencia Provincial desestimó el recurso y ratificó la nulidad de la convocatoria y los acuerdos adoptados, basándose en los siguientes razonamientos:
El Tribunal Supremo (TS) confirma que la prohibición de voto del art. 190.1 c) LSC solo aplica a derechos y obligaciones derivados del contrato de
Una cláusula estatutaria que autoriza a la sociedad a contratar un seguro de responsabilidad civil (D&O) para sus administradores no es suficiente para integrar el
No es posible concluir de forma automática que una entidad no residente cuente con un establecimiento permanente (EP) en España a efectos de IVA, ni