La obligación de mencionar la fecha de comienzo de operaciones en la transformación de sociedad civil a sociedad de responsabilidad limitada

La transformación de una sociedad civil en una sociedad de responsabilidad limitada no supone una nueva constitución de la sociedad, pero sí requiere la adaptación de sus estatutos a la nueva forma jurídica. En este sentido, aunque en las sociedades de capital no siempre es necesario incluir la fecha de inicio de operaciones, en casos […]
Es válido la convocatoria de la junta de socios mediante burofax, pese a la literalidad los estatutos sociales

La Audiencia Provincial de Madrid confirma que el uso del burofax es un medio válido para convocar juntas de socios en sociedades limitadas, siempre y cuando se respeten las exigencias formales de comunicación y acuse de recibo, incluso en aquellos casos de que los estatutos de la sociedad especificaban el uso del correo certificado, al […]
La acción individual de responsabilidad en el contexto de las denominadas sociedades fénix

La sentencia 51/2024 de la Audiencia Provincial de Barcelona de 27 de febrero de 2024 ha ampliado la aplicabilidad de la acción individual de responsabilidad, reconociendo que la lesión al derecho de los acreedores es directa y no requiere la reconstrucción del patrimonio social, destacando la necesidad de proteger el derecho de crédito y sancionar […]
Competencia para el nombramiento de auditor voluntario

El nombramiento de auditor voluntario de una sociedad puede ser hecho por la junta general o por el órgano de administración, antes o después del cierre del ejercicio a auditar y por el plazo que se estime conveniente y sin consideración al derecho de la minoría a que se nombre auditor. La Resolución de 21 […]
Deducibilidad de la retribución de administradores sin previsión estatutaria

El Tribunal Supremo considera que las remuneraciones percibidas por los administradores son deducibles, aunque no exista previsión estatutaria. En la sentencia del 13 de marzo de 2024, STS 1622/2024, el Tribunal Supremo estima que no cabe aplicar en el ámbito fiscal la teoría del vínculo —esto es, que la condición de administrador absorbe cualquier otra […]
Representación paritaria y equilibrio de género en las sociedades

La Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres (en adelante “LO 2/2024”), ha sido promulgada con el objetivo de mejorar el equilibrio de género en diversos ámbitos, incluida la representación de género entre los administradores de las sociedades cotizadas La LO 2/2024 adapta al ordenamiento […]
Interpretación de la DGSJFP sobre la capacidad de cambio del domicilio social del administrador de una SL

Aunque los estatutos permitían el cambio de domicilio social dentro del mismo término municipal, la DGSJFP interpretó esta disposición como una limitación explícita a la competencia del órgano de administración para trasladar el domicilio fuera de dicho ámbito. El Real Decreto-ley 15/2017, de 6 de octubre, de medidas urgentes en materia de movilidad de operadores […]
Régimen de neutralidad fiscal en la aportación a una sociedad holding familiar

EL TEAC y la DGT se pronuncian sobre que las aportaciones a entidades holdings, en el ámbito de la planificación fiscal familiar, debe hacerse con una correcta motivación económica y no solo para producir ventajas fiscales. La Dirección General de Tributos (DGT) en Consulta V2214-23 del 27 de julio de 2023 y más recientemente el […]
Derecho de información de un socio en una sociedad limitada

Puede haber información racionalmente útil o relevante para la tutela de los derechos de los socios que no sea esencial para el ejercicio de sus derechos de participación. En tales casos, la denegación de la información no justifica la impugnación de los acuerdos afectados, pero sí el ejercicio de otras acciones con el objetivo de […]
La DGT se pronuncia sobre el régimen transitorio de tributación de participaciones con un valor de adquisición superior a 20 millones de euros

Las participaciones adquiridas antes de 2021 que representaban una participación de, al menos, un 5% y que tenían un valor de adquisición superior a 20€ millones no se pueden beneficiar del régimen transitorio para la exención de dividendos. En consulta vinculante V0886-24 del 23 de abril de 2024, la Dirección General de Tributos (DGT) establece […]